Una Corte de Rosas y Espinas, de Sarah J. Maas

Feyre, una cazadora de diecinueve años, mata a un lobo en el bosque. Como consecuencia, una criatura monstruosa llega buscando venganza y la arrastra a una tierra encantada que solo conoce a través de las leyendas. Allí descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin, uno de los letales fae.

En su cautiverio, se dará cuenta de que lo que siente por él pasa de la fría hostilidad a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido. Pero una antigua y siniestra sombra crece en esta extraña tierra, y Feyre deberá encontrar la forma de detenerla o Tamlin y su mundo estarán condenados para siempre.


Título: Una Corte de Rosas y Espinas
Publicación: 24 de mayo del 2016
Serie: Una Corte de Rosas y Espinas #1
Autora: Sarah J. Maas
Género: Fantasía - Young Adult - Retelling
Editorial: Planeta
Idioma: español


Confieso que la primera vez que leí Una Corte de Rosas y Espinas no lo hice con mucho ánimo. Fue en un viaje de 36 horas de duración y cada vez que retomaba la lectura en realidad no estaba leyendo... como cuando leés el mismo párrafo diez veces y sigue sin parecerte significativo. De hecho, después del viaje compré su continuación y no tuve el coraje de leerlo, no me animaba cuando apenas recordaba el nombre de los personajes principales. ¡Es tan frustrante cuando tenés la intención de adentrarte en una historia y no lo conseguís de ningún modo! Entonces, en cuanto me decidí, tomé la iniciativa de leer el libro por segunda vez. Debo decir que LO ADORÉ; no podía detenerme, y solo por la existencia de un personaje en particular. Al terminarlo, continué con Una Corte de Niebla y Furia (que amé con locura y pasión desenfrenada) y luego, seguí de cabeza con Una Corte de Alas y Furia... hasta que por razones de causa mayor me estanqué.
¿Qué pude haber hecho al año siguiente? Lo releí, claro. Es mejor refrescarnos la memoria desde cero que a retomar por donde dejamos y no poder ubicarte en tiempo y espacio. La parte mala es que mi dosis de FANGIRLEO descendió a un 65% desde aquella vez que dije adorarlo. La parte buena es que mi amor irracional no me nubló como la segunda vez y pude crear una pequeña reseña decente... o eso creo.
En un principio tiene todo lo que podría esperar de un Retelling de la Bella y la Bestia:

  • Muchacha que privan de su libertad con el objetivo de romper un hechizo.
  • Ideado por un tipo con mal genio y facciones ocultas por dicho hechizo.
  • Síndrome de Estocolmo.
  • Un tercero en discordia que está más bueno que comer pollo con la mano...

Pero las engañaría si no les dijera que hay más de lo que ya conocemos y en un acto de buena fe, les traigo mis resumidos pros y contras.

Contras:

  • Desconfianza absurda de Feyre hacia TODOS. Podríamos decir que el trato recibido por su hermana y una mala vida previa crearon a un ser insoportable y hasta podríamos decir desagradecido. Dejá de quejarte y agradecé lo que te están dando ¡¡ESSSTÓÓÓPIDAA!!
  • Obviamente Feyre fue tomada cautiva, pero le cuesta entender que no son monstruos, aunque su forma de vida sea tan evidente. Si tienen telas lujosas lo cuestiona, si hay mucho alimento en la mesa lo cuestiona, si la temperatura del clima se mantiene siempre igual por ser exclusivamente la Corte Primavera LO CUESTIONA ¡¿Nada le viene bien a Feyre?! ¡¡Son seres mágicos, piba!!
  • Lamentablemente Feyre es la típica chica que hace cosas estúpidas creyendo que eso la convierte en valiente y sus decisiones muchas veces la llevan a estar en peligro. Lo opuesto a Celaena, que vivía en constante peligro, pero era lo suficiente inteligente como para salir del aprieto como una campeona (y ni hablar de las decisiones que toma en secreto y que sorprende a los personajes y a lectores por igual).
Pros:

  • La actitud de las hermanas me recuerda a las hermanas de La Cenicienta. ¿Habrá pensado en ellas al crearlas? La verdad es que ni me molesté en indagar. Si saben al respecto no duden de decirlo en los comentarios. (¿Esto es un pro? Bueno, no se me ocurrió otro 🤣).
  • Lucius es un factor clave por el cual me enamoré de los primeros capítulos.
  • Rhysand es TODO lo que está bien en este mundo 💜 .
  • El universo en donde se establece la trama es uno de mis favoritos. Me gustaría dar detalles, pero no quiero spoilear a las que no tuvieron el gusto de leerlo.
Nota de color: Leí en varias reseñas que la adivinanza que le dio Amarantha a Feyre era súper fácil y que la adivinaron a la primera de cambio. Quiero confesar que conmigo NO FUE ASÍ, y nunca se me había ocurrido esa respuesta. Así de mal me tenía el viaje 🤣.

Si hoy tengo que darle un puntaje a este primer libro, dejando a un lado mi amor por Sarah J. Maas, le daría 3 maripositas. A pesar de ser un buen Retelling, le falta la chispa con la que Trono de Cristal se robó mi corazón. Probablemente la culpa la tengan Feyre, Tamlin y sus personalidades pedorras, porque dejándolos a un lado, adoro la historia que SJM creó.


5 Comentarios

  1. ¡Hola Ivana! Yo quedé completamente enamorada de Sarah J. Mas con Trono de Cristal.
    He visto reseñas en abundancia acerca de esta saga, pero todavía no encuentro algo que me dice que la lea de inmediato. Así que por el momento prefiero dejarla pasar.
    Besos, que estés bien :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Fuera de broma, amo Throne of Glass. Siempre hay un día que recuerdo alguna parte del libro o siento nostalgia y me dan ganas de releerlo.
      ¿Obsesión? ¿Dónde? xD
      Gracias por pasarte, Agus ♡

      Borrar
  2. Me encantó. Gracias. Lo tengo que leer este mes como parte de un reto. Así veremos. Después te comento

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡¡Hola, Maga!!
      En cuanto lo termines pásate a dejarme tu opinión. Quiero saber qué opinás acerca de cierto personaje que *inserte ríos de babas* me simpatiza mucho xD

      Borrar